Microsoft word - 03_salager_ok.docx
Servicio de publicaciones y difusión científica (SPDC), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Parque
Científico-Tecnológico, Edificio Polivalente II, C/ Practicante Ignacio Rodríguez, s/n Campus Universitario de Tafira
35017 - Las Palmas de Gran Canaria, Spain.
Revista de lenguas
para fines específicos
eISSN: 2340-8561
Journal information, indexing and abstracting details,
archives, and instructions for submissions:
https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/LFE/index
¿Cuán gramaticalmente
complejos son los títulos de
los artículos científicos en las
ciencias naturales?
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela
Luzardo Briceño
Dirección de Estudios de Postgrado. Facultad de Medicina.
Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela).
Article first published online: 25 November 2015. Article published online with DOI added: 5 April 2016.
Revista de Lenguas para fines específicos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
SCROLL DOWN FOR ARTICLE
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2 (2015), pp. 70-97
Servicio de Publicaciones y Difusión Científica
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Print ISSN: 1133-1127 – ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos de
los artículos científicos en las ciencias naturales?1
Johanna Entralgo
Universidad de Los Andes, Venezuela
Françoise Salager-Meyer2
Universidad de Los Andes, Venezuela
Marianela Luzardo Briceño
Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia
Abstract
This paper examines a corpus of 150 titles of research articles published between 2010 and
2013 in Anglo-American natural sciences journals (physics, chemistry and biology) in order
to determine their lexical density and grammatical and morphosyntactic features. Towards
that end, the frequency of present and past participles, prepositions, coordinating and
subordinate conjunctions, and the frequency and length of compound words was recorded
in each title. The total number of content and function words was also recorded so as to
determine title lexical density. ANOVA tests were applied in order to assess whether
statistical y significant differences in the frequency of the above mentioned variables were
detected within and across disciplines and in the whole corpus. Our results showed that, in
the three disciplines, the frequency of the past participle is higher than that of the present
participle (p = 0,04). They also disclosed that prepositions are the most frequently used
function words and that they outnumber coordinating conjunctions (p = 0,02). Compound
words were found to be very frequent, especial y 2- and 3-word ones. As for title lexical
density, it was found to be similar across disciplines (3,1). The only statistical y significant
cross-disciplinary difference detected was that present participles are more frequently used
in chemistry than in biology (p= 0,001). Our findings reflect the complexity of the scientific
Title in English: How grammatically complex are titles of scientific articles in natural sciences journals?
Corresponding author – Dirección de Estudios de Postgrado. Facultad de Medicina.
Universidad de Los Andes, Mérida (Venezuela).
Email: [email protected]
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
concepts expressed in natural sciences research article titles. Because titles are frequently
the only section of a paper scientists read so as to decide whether to read on or not, we
present a few pedagogical tips that could be applied in reading and/or writing ESP courses.
Keywords: Titles, research papers, natural sciences, English, grammar, morphosyntax, compound
words, lexical density
Este artículo examina un corpus de 150 títulos de artículos de investigación publicados
entre 2010 y 2013 en revistas científicas anglo-americanas de las ciencias naturales (física,
química y biología) con el fin de determinar su densidad léxica y sus características
gramaticales y morfosintácticas. Con este fin, se registró en cada uno de los títulos la
frecuencia de los participios presentes, de los participios pasados, de las conjunciones de
coordinación y de subordinación, las preposiciones y la frecuencia y la longitud de las
palabras compuestas. Para determinar la densidad léxica, se registró el número total de
palabras de contenido y de palabras de función. Se utilizó la prueba ANDEVA para
determinar si había diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de las
variables antes mencionadas en cada disciplina, entre disciplinas, y en todo el corpus.
Nuestros resultados mostraron que, en las tres disciplinas, la frecuencia de los participios
pasados es mayor que la de los participios presentes (p=0,04). En cuanto a las palabras de
función, se encontró que las preposiciones no sólo son las que se utilizan con mayor
frecuencia, sino que su frecuencia supera la de las conjunciones de coordinación (p=0,02).
Se halló también que las palabras compuestas son muy frecuentes y que aquéllas formadas
por 2 palabras son más frecuentes que las formadas por 3 palabras (p=0,01). Otro hal azgo
es que la densidad léxica de los títulos en las 3 disciplinas es muy similar (3.1). La única
diferencia interdisciplinaria estadísticamente significativa que se detectó es que los
participios presentes son más frecuentemente utilizados en química que en biología
(p=0,001). Nuestros resultados reflejan la complejidad de los conceptos científicos
expresados en los títulos de los artículos científicos en el campo de las ciencias naturales.
Debido a que, hoy en día, los títulos son muy frecuentemente la única sección de un artículo
que los científicos leen para decidir si el artículo es de su interés, presentamos algunas
recomendaciones pedagógicas que se pudieran aplicar en cursos de IPE, tanto de lectura
como de escritura.
Palabras clave: títulos, artículos científicos, ciencias naturales, inglés, gramática, morfosintáxis,
palabras compuestas, densidad léxica
En un artículo publicado hace más de dos décadas (Salager-Meyer, 1992),
argumentabamos que, debido al número creciente de revistas científicas y a
la naturaleza interdisciplinaria de la investigación, los científicos iban a tener
que confiar cada vez más en los resúmenes de los artículos como fuente de
información. De hecho, si están bien redactados y estructurados, los
resúmenes (abstracts, en inglés) les permiten a los investigadores ahorrar
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
tiempo en el sentido de que, en base a su lectura, ellos – los investigadores --
pueden decidir si el artículo es de interés o no. Pero hoy en día, a causa de la hiperproducción de literatura profesional
(Barbic et al. 2015; Larsen et al. 2010), la cual se estima que se duplica cada
doce años (Stix, 1994), la mayoría de los científicos sólo leen el título de los
artículos. Hay evidencia, por ejemplo, de que los médicos muy a menudo
toman decisiones terapéuticas a partir de los títulos de los artículos
científicos (Goodman, 2000); Haynes et al. 1990). Es una de las razones por
las cuales los títulos deben transmitir de manera clara y precisa el tema de la
investigación (Day, 1998; Hartley, 2008; Swales y Feak, 1994), y, si es
importante, el diseño de la misma, al mismo tiempo que deben llamar la
atención de los lectores en general, pero, en primerísimo lugar la de los
editores y de los árbitros. Además, cuanto más preciso y exacto sea un título,
más fácil será para los bibliotecólogos indexarlo (Diodato y Pearson, 1985;
Hodges 1983). Sin embargo, como lo expresan Goodman et al., (2001) y Zeiger (2000), es
sólo recientemente que las monografías sobre redacción académica
empezaron a destacar la importancia que tienen los títulos de los artículos
científicos, argumentando, y con mucha razón, que el título es la la puerta de
entrada, el primer encuentro del lector con el documento, ya sea un artículo
de investigación, una tesis, un editorial, un informe de caso, o un artículo de
revisión. A pesar de su concisión, pues, y como lo afirma Swales (1990), los
títulos son "serious stuff"(p.224). Lo antedicho explica por qué el campo denominado "titulogía" (Biancchi,
2003, citado en Soler, 2011.p. 124) haya crecido de manera substancial desde
que Swales afirmara en 1990 que los títulos eran un género en la publicación
académica que muy poco se había estudiado. Como lo señala Soler (2011),
desde su creación en la década de los años 70, el campo de la titulogía se ha
diversificado a través de una serie heterogénea de temas que han abordado
tanto la lingüística aplicada como las ciencias de la información y la
psicología. Existe una amplia y rica literatura sobre el análisis de los títulos de los
artículos científicos, sobre todo aquéllos redactados en la lengua franca de la
comunicación científica, el inglés. Podemos clasificar esa literatura en cuatro
grandes categorías o perspectivas. Mencionemos, en primer lugar, los
estudios monodisciplinarios, como por ejemplo, los de Gesuato (2009) y de
Cheng et al.,. (2012) en lingüística; los de Goodman et al., (2001), de Wang y
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
Bai (2007) y de Salager-Meyer et al., (2013) en el ámbito de la medicina, y el
de Whissell (1999) en psicología y veterinaria. La segunda perspectiva, la interdisciplinaria, es la que ha motivado el mayor
número de estudios. Yitzhaki (1994), por ejemplo, analizó una muestra de
artículos de investigación en las ciencias "duras" y "blandas". Fortanet et al.,
(1997, 1998), por su parte, examinaron una muestra de títulos en las ciencias
informáticas, la economía, la lingüística aplicada, los negocios y la química.
Otros autores que también han abordado el estudio de los títulos desde esa
perspectiva interdisciplinaria son Anthony (2001) — quien analizó una
muestra de títulos de artículos en diferentes ramas de las ciencias
informáticas — y Haggan (2004) quien estudió títulos en el campo de la
lingüística, de la literatura y de las ciencias. Por su parte, Dillon (1982) y
Lewinson y Hartley (2005) analizaron la frecuencia de los dos puntos en
títulos de artículos científicos en el campo de las ciencias de la educación, la
crítica literaria y la psicología. Más recientemente, Entralgo y cols. (2015)
estudiaron la frecuencia de los distintos tipos de títulos en las tres disciplinas
fundamentales de las ciencias naturales (física, química y biología). La tercera perspectiva es la intergenérica, a veces también acompañada de
una perspectiva interdisciplinaria y/o intercultural (ver infra). En su
investigación con artículos de investigación y artículos de revisión en las
ciencias biológicas (biología, medicina, bioquímica) y las ciencias sociales
(antropología, lingüística, psicología), Soler (2007) estudió los distintas
categorías y estructuras de títulos. En un artículo posterior, esa misma autora
(Soler, 2011) enriqueció los hallazgos de su primer estudio al analizar títulos
de ambos géneros (artículos de investigación y artículos de revisión) pero, esta
vez, escritos en español y en inglés. Observó, por un lado, que los títulos de
los artículos de investigación son más largos que los títulos de los artículos
de revisión y, por otro, que, en las ciencias sociales los títulos de los artículos
de investigación escritos en español son más largos que aquéllos de los
artículos de investigación redactados en lengua inglesa. La perspectiva intercultural representa la cuarta y última perspectiva que, a
veces, también se acompaña de una dimensión interdisciplinaria. Por
ejemplo, Buxton y Meadows (1977) analizaron los títulos de artículos de
investigación escritos en alemán, francés e inglés en el campo de las ciencias
naturales y sociales y concluyeron que los títulos de las ciencias naturales
tienen una carga informativa mayor que los de las ciencias sociales. Por su
lado, en su estudio sobre títulos de artículos de investigación y de ponencias
en congresos escritos en alemán e inglés, Busch-Lauer (2000) observó que
los títulos de los artículos en el campo de la medicina son largos, precisos e
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
informativos, mientras que aquéllos de los artículos en el campo de la
lingüística son cortos e imprecisos. La autora atribuyó estas diferencias a
cuestiones de estilo. Notó, además, que los títulos escritos en alemán son de
tipo compuesto (vale decir, involucran signos de puntuación, como, por
ejemplo los dos puntos) y más cortos que los títulos escritos en inglés que
son más bien de tipo simple (sin signos de puntuación). Esa breve revisión de la literatura refleja el interés que ha suscitado –y sigue
suscitando-- la investigación en el campo de la titulogía. Ahora bien, al
analizar los objetivos y los hallazgos de los estudios previamente citados, nos
pareció que faltaba una dimensión que nos permitiría, además, proponer
interesantes recomendaciones pedagógicas. Nos referimos al análisis
gramatical y morfo-sintáctico de los títulos de artículos científicos, un tema
que no está contemplado en ninguno de los artículos citados en los párrafos
anteriores. Ello es la razón por la cual decidimos emprender la presente
investigación que completa la que llevamos anteriormente a cabo sobre los
distintos tipos de títulos de artículos científicos en el campo de las ciencias
naturales (Entralgo et al., 2015).
Muestra y método
Muestra lingüística y propósito
Es importante señalar, ante todo, que investigadores como Banks (2005),
Belcher (2005), Flowerdew (2005) y Nesi (2013), entre otros, han resaltado el
valor y la importancia no sólo de llevar a cabo estudios pilotos, sino también
de trabajar con corpus lingüísticos relativamente pequeños. Banks (2005)
afirma, por ejemplo, que los estudios a pequeña escala pueden actuar como
estudios pilotos para futuras investigación a gran escala. Siguiendo esa línea de pensamiento, la presente investigación tiene como
propósito determinar las características gramaticales y morfosintácticas de una
muestra de títulos de artículos científicos en las tres principales disciplinas de
las ciencias naturales (química, física y biología). Más específicamente, se
buscó determinar la frecuencia de los participios presentes y de los
participios pasados, de las conjunciones de coordinación y de subordinación,
la frecuencia y longitud de las palabras compuestas, y la densidad léxica de
los títulos en cada disciplina. Se escogieron dichas variables por tres razones:
1) porque algunas de ellas se estudiaron en investigaciones anteriores en el
campo de la tutulogía pero en disciplinas distintas a las que se analizan en
este artículo, 2) porque son las que más frecuentemente se encuentran en el
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
discurso científico (Hyland y Salager-Meyer 2008), y 3) porque algunas (más
específicamente, las palabras compuestas) causan problemas de
comprensión para los estudiantes hispano-hablantes (Akirov y Salager-Meyer
1985). Con este fin, se escogieron al azar 150 títulos (50 títulos en cada
disciplina por un total de 1810 palabras), publicados entre 2010 y 2013 en
revistas científicas anglo-americanas en las tres disciplinas anteriormente
mencionadas. Para seleccionar las revistas y asegurarnos de que ellas eran
representativas de cada disciplina, consultamos por corrreo electrónico a dos
expertos (specialist informants) en cada una de las tres disciplinas con el fin de
que ellos nos indicasen cuáles son las revistas que recomiendan a sus
Variables estudiadas
En cada uno de los 150 títulos se registró manualmente la frecuencia de las
variables gramaticales y morfosintácticas mencionadas en el párrafo
anterior. En los ejemplos presentados en la Tabla 1 abajo, las palabras
subrayadas ilustran la variable gramatical y/o morfosintáctica. Valga la
mención de que, a lo largo de este artículo, los ejemplos que se presentan
fueron tomados de la muestra estudiada. Cada ejemplo va seguido de la
disciplina a la cual pertenece (QUI por ‘química', BIO por ‘biología', y FIS por
‘física'). En el caso concreto de las palabras compuestas (PC), se calcularon —
también a mano — el total de ellas y la longitud de cada una en cada título
(Ver ejemplos en la Tabla 1, abajo). Adicionalmente, con el fin de determinar
la densidad léxica de los títulos, se contaron las palabras de función y las
palabras de contenido en cada uno de los 150 títulos (Afful y Mwinlaaru,
2010). Luego se transcribieron esos datos en hojas EXCEL. Los datos
cuantativos así obtenidos se compararon tanto dentro de una misma
disciplina como interdisciplinariamente y en la muestra global mediante
pruebas de ANOVA (ANDEVA en español).3 El nivel alfa se estableció en p ≤
0.05. El procedimiento del ANOVA se realizó con la 19º versión del SPSS
El Análisis de varianza (Andeva) es una técnica estadística en la se analiza la variación de una variable cuantitativa. Esta variación es particionada en variación explicada y no explicada por uno o más predictores l amados ‘factores'. El objetivo es la comparación de los promedios de la variable dependiente en los distintos grupos. El Andeva examina la contribución relativa de diferentes fuentes de variación respecto a la variación total en la variable y permite contrastar la hipótesis nula (Ho) sobre igualdad de medias entre los grupos versus la hipótesis alternativa (H1) que establece que al menos una de el as es diferente.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
(Statistical Package for the Social Sciences), un programa de análisis de datos
para las ciencias sociales.4
Títulos con un participio pasado "-ed"
The solvation of ions and molecules probed via soft X-ray spectroscopies (FIS)
Research of total levels on DNA methylation in plant based on HPLC analysis (BIO)
Títulos con un participio presente "-ing"
Fringing field optimization of hemispherical deflector analyzers using BEM and FDM (FIS)
Títulos con preposiciones
A fluorescence method for the determination of venlafaxine hydrochloride (QUI)
Títulos con conjunciones de coordinación
Thermomechanical studies of thermally stable metal-containing epoxy polymers from diglycidyl
ether of bisphenol A and amino-thiourea metal complexes (QUI)
Títulos con conjunciones de subordinación
Zebrafish as an in vivo screen for early black cranberry proanthocyanidin biomolecular activity
(BIO
Títulos con una o varias palabras compuestas de 2 palabras
Total cross sections for electron scattering with halocarbon molecules (FIS)
Microscopic Analysis of Arabidopsis Ovules (BIO)
Títulos con una o varias palabras compuestas de 3 palabras
Ion plasma wave and its instability in waves interpenetrating plasmas (FIS)
Electron density distribution and crystal structure of 21R-AlON, Al7O3N5 (QUI)
Títulos con una palabra compuesta de 4 o más palabras
A novel information particle swarm optimization for microgrid multi-objective dynamic
optimization control (FIS)
Engineering Chloroplasts for High-Level Foreign Protein Expression (BIO)
Títulos con palabras compuestas que contienen un participio pasado "-ed"
Plasma-enhanced atomic layer deposition of silicon dioxide films using plasma-activated
triisopropylsilane (FIS)
Títulos con palabras compuestas que contienen un participio presente "-ing"
Theoretical investigations on NO2 doping of copper phthalocyanine- containing thin films (FIS)
Tabla 1. Variables analizadas en cada uno de los 150 títulos.
En virtud de que queremos comparar algunas variables dependientes, tales
como longitud, número de participios presentes, número de preposiciones,
etc., que son cuantitativas, con respecto a una variable de clasificación que
son los títulos (biología, química y física), la técnica que nos permite llevar a
cabo dicha comparación, previa verificación del supuesto de normalidad de
las mismas, es la técnica del análisis de varianza.
Para mayor información y detal es sobre el procedimiento estadístico, referimos el lector a la siguiente página web: http://www.hrc.es/bioest/Anova_1.html.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
Resultados Y Discusion
Participios presentes y participios pasados
Gráfico 1. Frecuencia de los participios presentes ("-ing") y de los participios pasados ("-ed") en los títulos de las tres disciplinas.
Gráfico 2. Frecuencia de los participios presentes ("-ing") y de los participios pasados ("-ed") en todo el corpus.
Se registraron 73 participios -- tanto pasados como presentes-- en los 150
títulos analizados. El Gráfico 1 indica además que la frecuencia de los
participios pasados es mucho mayor que la de los participios presentes en
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
cada disciplina y en la muestra en su totalidad (Gráfico 2). De hecho, la
prueba estadística detectó una diferencia estadísticamente significativa entre
la frecuencia del participio pasado y la del participio presente en cada
disciplina (p = 0,05 en QUI, p=0,001 en FIS y p=0,03 en BIO) y en la muestra
total (p = 0,04).
Gráfico 3. Proporción de los participios (presentes y pasados) en los títulos de las tres disciplinas en relación con el total de participios (presentes y pasados) registrados en todo el corpus.
Es interesante notar, como lo muestra el Gráfico 3, que la proporción de los
participios presentes y pasados en relación con el total de participios
(presentes y pasados) registrados en toda la muestra es muy similar de una
disciplina a otra. En otras palabras, los participios son homogéneamente
distribuidos en los títulos de las tres disciplinas. Una comparación interdisciplinaria de los títulos que involucran un participio
presente revela que es en el campo de la QUI donde la frecuencia de los
mismos (25%) es mucho más elevada que en las otras dos disciplinas (BIO
8.7%, p= 0.001; FIS 18.2%, p= 0.05). En cuanto a los títulos que involucran un
participio pasado, es en el campo de la BIO donde son mucho más frecuentes
(91.3%) que en las otras dos disciplinas (QUI 75%, p = 0.04; FIS 81.8%, p=
0.05). A continuación se presentan algunos ejemplos de títulos que involucran un
participio pasado y un participio presente en cada disciplina. En cada
ejemplo, se subrayan los participios.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
Participio pasado ("-ed")
• The solvation of ions and molecules probed via soft X-ray spectroscopies (FIS).
• Research of total levels on DNA methylation in plant based on HPLC analysis
• Selective acetalization of glycerol with acetone over nickel nanoparticles
supported on multi-wal ed carbon nanotubes (QUI).
Participio presente ("-ing")
• Fringing field optimization of hemispherical deflector analyzers using BEM and
• Characterization of chitin preparations using powder and film X-ray diffraction
• Biocatalytic production of chitosan polymers from shrimps shel s, using a
recombinant enzyme produced by pichia pastoris (BIO).
Como se puede observar, el gerundio "using" es uno de los participios
presentes más frecuentemente utilizado en los títulos de los artículos en las
tres disciplinas. La frecuencia mayor de participios pasados en los 150 títulos analizados se
puede explicar por el hecho de que los títulos de los trabajos de investigación
reportan eventos pasados, es decir, el tema o los hallazgos de una
investigación que ya culminó.
Preposiciones, conjunciones de coordinación y de subordinación, y
pronombres relativos
Se registraron 356 preposiciones y conjunciones en los 150 títulos
analizados. Como lo muestra el Gráfico 4 abajo, en la muestra global las
preposiciones son las palabras funcionales más frecuentemente utilizadas en
los títulos de los artículos en las ciencias naturales. Luego siguen las
conjunciones de coordinación y las conjunciones de subordinación. No se
registró ningún pronombre relativo. La diferencia entre la frecuencia de las
preposiciones y la de las conjunciones de coordinación es estadísticamente
significativa (p= 0,02).
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
Conj. Coord.
Conj. Subord.
Gráfico 4. Frecuencia de las preposiciones, conjunciones de coordinación y conjunciones de subordinación en todo el corpus.
Comparación interdisciplinaria
Conj. Coord.
Conj. Subord.
Gráfico 5. Frecuencia de las preposiciones, conjunciones de coordinación y conjunciones de subordinación en los títulos de las tres disciplinas.
No sólo las preposiciones son más frecuentes en la muestra global sino
también en cada disciplina (Gráfico 5). La prueba estadística no detectó
diferencias estadísticamente significativas entre las frecuencias de las
preposiciones de una disciplina a otra. Veamos unos ejemplos de títulos con preposiciones en cada disciplina:
• A fluorescence method for the determination of venlafaxine hydrochloride (QUI).
• Correlating the site selective of protonation in some ambidentate molecules in
terms of the dual descriptor (QUI).
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
• Temperature dependences in electron-stimulated desorption of neutral
europium (FIS).
• Attenuation of exited electrons at crystal surfaces (FIS).
• Microscopic Analysis of Arabidopsis Ovules (BIO).
• Classification and function of GABAergic interneurons of the mammalian
cerebral cortex (BIO).
Como ya se dijo, las preposiciones presentan una frecuencia muy superior a
la de las demás palabras funcionales, lo que era de esperar por su mayor
abanico de variantes. Las dos preposiciones más frecuentemente utilizadas
son "of" e "in". Como lo expresan Alcaraz-Ariza y Salager-Meyer (2012), la
presencia tan elevada de la preposición "of" en comparación con las demás
preposiciones se debe al hecho de que, en inglés, esa preposición cubre un
amplio rango de significados semánticos (causativo, posesivo, composicional,
instrumental, propósito, locativo, productivo, entre otros). La frecuencia muy alta de la preposición "of" — seguida por "by", "in" y "with"
— en los títulos de los artículos científicos también se reportó en otras
investigaciones como, por ejemplo Salager-Meyer et al., (2013).
Conjunciones de coordinación
En segunda posición, pero con una frecuencia mucho menor que la de las
preposiciones, se encuentran las conjunciones de coordinación (ver Gráfico
5). Si bien, como se dijo antes, la prueba estadística no detectó diferencias
interdisciplinarias estadísticamente significativas en la frecuencia de las
conjunciones de coordinación, en cambio sí detectó diferencia
interdisciplinaria estadísticamente significativa (p= 0,014) entre la frecuencia
de las conjunciones de coordinación registrada en los títulos de QUI y la
registrada en los títulos de FIS. Se presentan a continuación algunos ejemplos de títulos que involucran
conjunciones de coordinación en cada disciplina.
• Thermomechanical studies of thermally stable metal-containing epoxy polymers
from diglycidyl ether of bisphenol A and amino-thiourea metal complexes (QUI).
• Synthesis and antimicrobial activity of novel chalcone derivatives (QUI).
• Fringing field optimization of hemispherical deflector analyzers using BEM and
• The solvation of ions and molecules probed via soft X-ray spectroscopies (FIS).
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
• Plastid Gene Transcription: Promoters and RNA Polymerases (BIO).
• Genome sequencing and next-generation sequence data analysis: A
comprehensive compilation of bioinformatics tools and databases (BIO).
Al igual que las preposiciones, las conjunciones funcionan como enlaces
entre las diferentes partes de una misma oración. La conjunción que más
frecuentemente se registró en los 150 títulos analizados -- muy alejada de
las conjunciones restantes que apenas tienen relevancia -- es la conjunción
coordinante copulativa "and". En este sentido, los hallazgos de la presente investigación con respecto al
uso de la conjunciones de coordinación en títulos de artículos científicos de
las ciencias naturales corroboran aquéllos obtenidos en el estudio diacrónico
llevado a cabo por Salager-Meyer et al., (2013) con una muestra de artículos
biomédicos publicados entre 1840 y 2009. En efecto, esas investigadoras
reportan no sólo que la conjunción de coordinación más utilizada a través
del tiempo es "and", sino también que dicha conjunción es mucho más
frecuente en los artículos publicados en el siglo XXI que en aquéllos
publicados en los dos siglos anteriores.
Conjunciones de subordinación
En tercera posición (Gráfico 5) y con una frecuencia significativamente menor
en las tres disciplinas que la observada en el caso de las preposiciones y, más
aún, de las conjunciones de coordinación, se encuentran las conjunciones de
subordinación (Gráfico 5). La conjunción de subordinación más
frecuentemente utilizada es "as", como lo muestran los siguientes ejemplos:
• Synthesis and biological evaluation of some novel N- arylpyrazole derivatives as
cytotoxic agents (QUI).
• Plasma –enhanced atomic layer deposition of silicon dioxide films using plasma-
activated tri sopropylsilane as a precursor (FIS).
• Zebrafish as an in vivo screen for early black cranberry proanthocyanidin
biomolecular activity (BIO).
Los hallazgos de la presente investigación referentes a la frecuencia de las
preposiciones, de las conjunciones de coordinación y de subordinación en
los títulos de los artículos de investigación científica en las ciencias naturales
corroboran aquéllos obtenidos por otros investigadores en otras disciplinas
académicas (Alcaraz Ariza y Salager-Meyer, 2012, Salager-Meyer et al., 2013).
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
Palabras compuestas
Se registró un total de 370 palabras compuestas (PC) formadas por 2, 3, 4 y
más de 4 palabras. Como lo muestra el Gráfico 6, el total de PC registradas
en cada disciplina es muy similar de una disciplina a otra.
Gráfico 6. Frecuencia de las palabras compuestas (de 2, 3, 4 y más de 4 palabras) en los títulos de las tres disciplinas.
El Gráfico 7 indica que la longitud promedio de las PC en cada disciplina
también es muy similar de una disciplina a otra, siendo la longitud promedio
de las 370 PC registradas en toda la muestra de 2.63 palabras.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
Gráfico 7. Frecuencia de las palabras compuestas de 2, 3, 4 y más de 4 palabras en los títulos de las tres disciplinas y en todo el corpus.
El Gráfico 7 además indica que en cada disciplina y en la muestra total, las PC
formadas por 2 palabras son significativamente más frecuentes que las
formadas por 3, 4 y más de 4 palabras. La Tabla 2 abajo presenta ejemplos
de PC formadas por 2 palabras registradas en los títulos de cada disciplina. Aún menos frecuentes en cada disciplina son las PC formadas por 4 y más de
4 palabras. Como lo muestran los ejemplos correspondientes en la Tabla 2,
cuanto más largas dichas PC, más densas y compactas, y más difíciles son de
comprender para el no experto en la materia (Akirov y Salager-Meyer, 1983;
Salager-Meyer, 1984). Otro hallazgo interesante relacionado con las PC de los títulos analizados es
que, dentro de las 370 PC registradas en toda la muestra, se encontraron 60
(el 16.2% del total de las PC registradas) formadas mediante participios
pasados (–ed) y participios presentes (–ing). La Tabla 2 presenta algunos
ejemplos en cada disciplina.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
Títulos con una o varias palabras compuestas de 2 palabras
Total cross sections for electron scattering with halocarbon molecules (FIS)
Microscopic Analysis of Arabidopsis Ovules (BIO)
The Effect of Copolymer Composition on Gel Properties (QUI)
Títulos con una o varias palabras compuestas de 3 palabras
Ion plasma wave and its instability in waves interpenetrating plasmas (FIS)
Electron density distribution and crystal structure of 21R-AlON, Al7O3N5 (QUI)
Plastid Gene Transcription: Promoters and RNA Polymerases Transcription (BIO)
Títulos con una palabra compuesta de 4 o más palabras
A novel information particle swarm optimization for microgrid multi-objective
dynamic optimization control (FIS)
Engineering Chloroplasts for High-Level Foreign Protein Expression (BIO)
Calcium carbonate microparticle growth control ed by a conjugated drug-
copolymer and crystal ization time (QUI)
Títulos con palabras compuestas que contienen un participio pasado "-ed"
Plasma-enhanced atomic layer deposition of silicon dioxide films using plasma-
activated triisopropylsilane (FIS)
Ethylenediamine as a bridging ligand: structure solution of two cadmium(II)-based
coordination polymers from powder diffraction data (QUI)
Metal oxide-based nanoparticles: revealing their potential to enhance oil
recovery in different systems (BIO)
Títulos con palabras compuestas que contienen un participio presente "-ing"
Theoretical investigations on NO2 doping of copper phthalocyanine- containing thin
films (FIS)
Growth of neonatal MHC-expressing myotubes independent of NFATc1 and NFATc3
(BIO)
Thermomechanical studies of thermally stable metal-containing epoxy polymers
from diglycidyl ether (QUI)
Tabla 2. Títulos con palabras compuestas en las tres disciplinas.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
16,2% del total PC
15,26 % del total PC
25,0 % del total PC
8,8 % del total PC
Gráfico 8. Frecuencia de las palabras compuestas con participios presentes ("-ing") y participios pasados ("-ed") en los títulos de las tres disciplinas y en todo el corpus.
El Gráfico 8 muestra claramente que, en cada disciplina y en la muestra total,
las PC formadas con participios pasados son casi dos veces más frecuentes
que las PC formadas con participios presentes: se registró un total de 39 PC
formadas con participios pasados vs. 21 formadas con participios presentes.
Es de notar además que, en FIS, las PC que involucran participios presentes y
participios pasados son casi dos veces más frecuentes que en BIO (p= 0,01) y
casi tres veces más frecuentes que en QUI (p= 0,001). Nuestros resultados en cuanto se refiere a las palabras compuestas
confirman aquéllos obtenidos en investigaciones previas pero conducidas
con muestras de otras disciplinas académicas. Por ejemplo, Salager-Meyer et
al., (2013) encontraron que las palabras compuestas formadas por dos
palabras son mucho más frecuentes que las formadas por tres palabras. En
su corpus de 180 informes de casos médicos, esas investigadoras reportaron
un 54.7% de PC conformadas por dos palabras y observaron, además, que, a
lo largo del tiempo, la frecuencia de las PC formadas por tres, cuatro y más
de cuatro palabras había incrementado. Esas investigadoras llegaron a la conclusión de que las PC formadas por tres,
cuatro y más de cuatro palabras son una característica de los títulos de los
informes de casos médicos publicados a final de la primera década del siglo
XXI. Ello revela la creciente complejidad sintáctica y riqueza semántica de los
títulos de los artículos científicos en general.
Vale la pena mencionar que los ejemplos presentados anteriormente ilustran
claramente que las palabras formadas con participios presentes y participios
pasados son en general más largas que las demás PC, lo cual representa una
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
dificultad adicional para los estudiantes universitarios que aún no son
expertos en sus respectivas disciplinas. Nuestros resultados ponen de relieve la naturaleza aglutinadora de la lengua
inglesa que suele sintetizar conceptos por la vía de compuestos formados
por un núcleo — que actúa como determinado — al que preceden otro u
otros sustantivos y/o adjetivos que lo modifican y que actúan como
determinantes. Ello permite condensar y comprimir la información, lo cual es
propio de la escritura académica (Biber y Gray, 2010; Salager-Meyer, 1984).
Densidad léxica
Valga recordar aquí que se aplica el término "densidad léxica" a la cantidad
de información transmitida por un texto en función del número de palabras
de contenido que contiene. A mayor densidad léxica, mayor carga
informativa, y a menor densidad léxica, menor carga informativa (Afful y
Mwinlaaru, 2010).
Grafico 9. Densidad léxica. Frecuencia de las palabras de contenido y de las palabras de función en los títulos de química.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
Grafico 10. Densidad léxica. Frecuencia de las palabras de contenido y de las palabras de función en los títulos de física.
Grafico 11. Densidad léxica. Frecuencia de las palabras de contenido y de las palabras de función en los títulos de biología.
Como lo indican los Gráficos 9, 10 y 11, los títulos de los artículos de las tres
disciplinas, las palabras de contenido son tres veces más frecuentes que las
palabras de función. La prueba estadística reveló diferencias
estadísticamente significativas entre las frecuencias de ambos tipos de
palabras tanto en QUI (p= 0,02), como en FIS (p = 0,01) y en BIO (p = 0,05).
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
Grafico 12. Densidad léxica. Frecuencia de las palabras de contenido y de las palabras de función en todo el corpus.
No es de sorprenderse, pues, que en la muestra total de los 150 títulos
(Gráfico 12), las palabras de contenido sean también tres veces más
frecuentes que las palabras de función. Allí también la prueba estadística
detectó una diferencia altamente significativa (p = 0,001). Como consecuencia
de lo antedicho, la densidad léxica de los títulos es muy similar en las 3
disciplinas (Q: 3.06, FIS: 3.26, y BIO: 3), la densidad léxica de la muestra en su
totalidad siendo de 3.1. Finalmente, y desde un punto de vista interdisciplinario, los títulos en QUI
contienen significativamente más palabras de contenido que los títulos de
FIS (p=0.013). De igual manera, los títulos de QUI contienen un número
significativamente mayor de palabras funcionales que los de FIS (p=0.004).
Ello claramente corrobora los hallazgos interdisciplinarios relacionados con
la longitud de los títulos (Entralgo y cols 2015) que pusieron de manifiesto
que la longitud promedio de los títulos de QUI y de BIO es significativamente
mayor que la de los títulos de FIS (p=0.038). Valga la mención de que nuestros hallazgos son casi idénticos a los
obtenidos por Alcaraz-Ariza y Salager-Meyer (2012) en su investigación sobre
los títulos de los artículos de investigación en el campo de la neurología
escritos tanto en inglés como en español. En efecto, esas autoras registraron
en su muestra inglesa un 72.4% de palabras de contenido y un 27.5% de
palabras funcionales, lo cual corresponde a una densidad léxica de 2.6, muy
similar a la registrada en los títulos de los artículos científicos de las ciencias
naturales analizados en la presente investigación.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
Todo ello no sólo pone de relieve el carácter sintético de la lengua académica
inglesa (Sapir, 1971; Saussure, 1974) — que expresa las relaciones entre las
palabras mediante PC — sino que subraya también la muy elevada
informatividad de los títulos académicos. Ello no es de extrañar, puesto que
la función primera que ha de cumplir un título es la de presentar con claridad
y precisión el contenido del artículo al que hace referencia para que, al leerlo,
el lector pueda extraer la mayor información posible (Gesuato, 2009). Todos
estos datos cuantitativos tienen, sin duda alguna, claras recomendaciones
pedagógicas a las cuales nos referimos ahora.
Recomendaciones pedagógicas
Las características lingüísticas de los títulos enunciadas en la sección anterior
permitirán a los profesores que imparten clases de IPE — en las tres
disciplinas científicas que fueron objeto de la presente investigación —
diseñar material didáctico que contenga ejemplos de títulos auténticos
extraídos de revistas científicas en FIS, QUI y BIO. En efecto, dedicar unas
sesiones en especial a los títulos académicos tanto en cursos de
comprensión-lectora como de redacción científica es de suma importancia,
puesto que, como se argumentó en la Introducción del presente artículo, el
título de cualquier escrito — bien sea científico y/o literario, — es lo primero
que se lee con el fin de tener una idea del contenido del escrito y de decidir
así si leer el artículo completo o no. Como muy bien lo expresa Moore (2010),
Editor Jefe de las revistas Bioessays e Inside the Cell:
It can be useful to optimize a title in order to help an article gain its deserved reader attention or to catch a substandard title that fal s far short of communicating the nub of the paper, e.g. even to attract peer review in the first place. Authors and editors owe it to the papers on which they work to avoid undersel ing them with a weak title. That is the most valuable role of keyword optimization, suitable use of punctuation, placement of key concepts early, and explicit statement of findings where possible (p.1).
En cursos de IPE, en la primera sesión que se le dedicaría al tema de los
títulos de los artículos científicos, se podría realizar una lluvia de ideas sobre
las distintas razones por las cuales los títulos son importantes en la
investigación científica. Luego, se les podría pedir a los estudiantes que
busquen títulos de artículos científicos en diferentes revistas científicas
relacionadas con su respectiva disciplina con el fin de que ellos mismos los
analicen desde un punto de vista tipológico, (ver Entralgo et al., 2015)
gramatical y morfosintáctico.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
Para diseñar ese material didáctico –que, dicho sea de paso, permitirá
optimizar el proceso de enseñanza/aprendizaje--, se recomienda tomar en
cuenta las características estructurales, gramaticales y morfosintácticas de
los títulos de los artículos de ciencias naturales que los hallazgos de la
presente investigación pusieron de manifiesto. Se podría, por tanto,
proporcionar, en prioridad, guías de estudio que contengan ejemplos
específicos y auténticos de:
• títulos que contengan participios presentes y participios pasados. Dentro de esta
categoría, se sugiere hacer énfasis en los participios pasados, puesto que son los más utilizados, en especial en QUI y BIO.
• títulos que contengan PC formadas con 2 palabras, puesto que se determinó
que el as son las más frecuentemente utilizadas en los títulos de las tres disciplinas. Pero también se podría hacer particular énfasis en aquel os títulos que contengan PC formadas por 3, 4 y más de cuatro palabras, puesto que éstas son las que mayor dificultad presentan para los estudiantes que, por ser estudiantes, no son expertos en la disciplina. De igual manera, se recomienda presentar ejemplos de títulos que contengan PC que involucren un participio pasado y/o un participio presente sobre todo en FIS.
Por ser las PC uno de los aspectos gramaticales más complejos en el inglés
científico, se sugiere explicar a los estudiantes que "el inglés científico
recurre mucho a la yuxtaposición de 2, 3, 4 ó más sustantivos para expresar
un concepto y que en español se empieza "traduciendo" el último sustantivo
como si la expresión se leyera en un espejo" (Salager-Meyer, 2004)5. En cuanto se refiere a las palabras funcionales (conjunciones de
coordinación, conjunciones de subordinación, pronombres relativos, entre
otras), es bien sabido que éstas forman parte del inglés básico y que
aparecen entre las 2.000 palabras más frecuentes del inglés (West 1953,
Salager-Meyer, 2004, Budgell 2013). Es de suponer, entonces, que los
estudiantes hayan visto esas palabras en el transcurso de los cinco años de
los estudios de bachillerato y que conozcan su significado. Es por ello que se
recomienda repasar brevemente esas palabras, siempre y cuando aparezcan
en contexto, es decir, en títulos auténticos. Dichas recomendaciones de tipo pedagógico son válidas tanto para cursos
de IPE/comprensión lectora como de IPE/redacción científica. En efecto,
después de graduarse, algunos estudiantes de las carreras de ciencias
naturales optarán por seguir estudios de postgrado y por pertenecer a
Si algún lector está interesado, podemos enviar las guías con varios ejemplos de PC que hemos elaborado y que, de hecho, utilizamos en nuestras clases de IPE.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
grupos de investigación ya consolidados. Ello significa que, tarde o temprano,
se verán en la obligación de escribir y divulgar los resultados de sus
investigaciones por medio de artículos de investigación científica que, muy
probablemente, someterán a la consideración de revistas internacionales
(vale decir, anglo-americanas) para su publicación. A esos jóvenes
investigadores habrá que explicarles cuál es la estructura básica, la longitud,
los tipos de títulos (nominal, verbal, simple, compuesto, -ver Entralgo y cols.
2015) y las características estructurales y morfosintácticas más frecuentes de
los títulos de sus respectivas disciplinas.
Se analizó una muestra de 150 títulos de artículos de investigación científica
escritos en inglés publicados en seis revistas anglo-americanas de las
ciencias naturales con el propósito de analizar su estructura gramatical, sus
características morfosintácticas, su densidad léxica y las similitudes y/o
diferencias interdisciplinarias. Nuestros hallazgos pusieron de manifiesto
que la frecuencia de los participios pasados es mayor que la de los
participios presentes, hallazgo que encuentra su explicación en el hecho de
que los artículos de investigación, reportan resultados o experimentos que
ya se han realizado. Por otra parte, se encontró que, dentro de las palabras
funcionales, las preposiciones son las más frecuentemente utilizadas en
comparación con las conjunciones de coordinación y conjunciones de
subordinación. En cuanto se refiere a las PC, podemos concluir que ellas son
muy frecuentes en los títulos de artículos científicos de las ciencias naturales,
sobre todo aquéllas formadas con 2 y 3 palabras. Esa alta frecuencia de PC
refleja la complexidad conceptual de los títulos de los artículos científicos en
las tres disciplinas estudiadas. Finalmente, las palabras de contenido son
mucho más frecuentes que las palabras de función, lo cual revela la elevada
informatividad de los títulos de los artículos en las tres disciplinas estudiadas.
Desde un punto de vista interdisciplinario, se observó que la frecuencia de
los participios presentes es mayor en QUI que en las otras dos disciplinas y
está restringida al uso de verbos como, por ejemplo, "use, contain, consist". Sería interesante llevar a cabo investigaciones adicionales en el campo de la
titulogía en las mismas disciplinas que las que estudiamos aquí no sólo con
muestras más amplias sino también, y más interesante aún, con modelos
matemáticos más sofisticados como, por ejemplo, el método de análisis por
componentes principales que ya se ha utilizado en otros estudios.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
Otras investigaciones podrían contemplar el análisis de las colocaciones y de
los paquetes léxicos (lexical bundles, en inglés) en muestras de títulos de
artículos científicos escritos en inglés en las mismas disciplinas de las ciencias
naturales. A dichas disciplinas se podría añadir muestras de títulos en el
campo de las matemáticas. Esos estudios podrían recurrir al programa
AntConc de libre acceso por Internet, o a Word-Smith Tools V5.0. Ello
permitiría la elaboración de nuevas guías de estudio, de tipo léxico,
optimizando así aún más el proceso de enseñanza/aprendizaje. Finalmente, sería interesante conducir estudios de tipo sociolingüístico, cuyo
propósito sería, por ejemplo, determinar en qué medida se diferencian los
títulos de los artículos científicos publicados en revistas cuyos lectores son
principalmente investigadores de un área específica de los títulos de artículos
científicos publicados en revistas de divulgación científica cuyos lectores no
son expertos en disciplinas científicas propiamente dicho, sino que son
personas interesadas en leer artículos sobre temas relacionados con la
Esta investigación recibió el apoyo del CDCHTA de la Universidad de Los
Andes bajo el financiamiento Nº M-1039-13-06.
About the authors
Johanna Entralgo obtuvo su licenciatura en Idiomas Modernos en la
Universidad de los Andes (ULA) (Mérida, Venezuela). Realizó estudios
de Postgrado y obtuvo el grado de Magister Scientiae en Enseñanza/
Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras en esa misma
universidad. Desde mayo de 2012 hasta abril de 2015 fue profesora
becada en la ULA, en la Facultad de Ciencias, Escuela de Química.
Actualmente se desempeña como Profesora en la Universidad
Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), Núcleo Mérida. Françoise Salager-Meyer obtuvo su maestría en lengua y literatura rusa de
la Universidad de Lyon (Francia) y su Ph.D en linguística aplicada de la
Universidad de Austin (Texas, EEUU). Actualmente, se desempeña como
Profesora de ingles médico en los cursos de Postgrado de la Facultad de
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
Medicina de la Universidad de Los Andes donde coordina el Grupo de
investigación multilingúe y multidisciplinario sobre análisis del discurso
científico. Ha publicado numerosos artículos científicos sobre el análisis del
discurso científico y es editora de la sección "Language and Medicine" de la
segunda edición de la Encyclopedia or Language and Linguistics publicada en
2006 por Elsevier. También ha publicado dos libros con la editorial Suiza,
Peter Lang, ambos sobre el discurso médico. En dos ocasiones, recibió el
Premio Horowitz (otorgado por la revista English for Specific Purposes,
Elsevier): en 1998 por su trabajo sobre los "hedges" y en 2004 por su
investigación sobre la crítica académica. En 2005, le fue otorgado el
Premio Nacional (Venezolano) Francisco de Venanzi por su trayectoria
académica. Es miembro del comité editorial de 8 revistas científicas
dedicadas a la enseñanza e investigación de lenguas con fines específicos
y es miembro del Advisory Board de la Linguistic Series de Peter Lang. Marianela Luzardo Briceño es Doctora en Estadística de la Universidad de
Los Andes, Mérida (Venezuela). Actualmente se desempeña como
Profesora Asociada en la Universidad Pontificia Bolivariana en
Bucaramanga (Colombia). Es integrante del Grupo de Investigación
GeeTIC-UPB (Bucaramanga, Colombia) e Investigadora Asociada de
Colciencias (Colombia). Ha dictado cursos de Estadística a nivel de
pregrado y de postgrado por más de 20 años, ha asistido a numerosos
congresos nacionales e enternacionales y ha sido autora y coautora de
una decena de artículos en revistas indexadas.
Article history
Paper received: 10th May 2015 Paper received in revised form and accepted for publication: 9th November 2015
Referencias
Afful, J. y Mwinlaaru, I. (2010). Commonality and individuality in academic writing: An analysis
of conference paper titles of four scholars. ESP World, 1(27). <http://www.esp-world.info> [25/06/2013]
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
Akirov, A., y Salager-Meyer, F. (1985). Difficulty analysis and reading comprehension: an
experimental study with Venezuelan science students. English for Specific Purposes, 94, 6-12.
Alcaraz-Ariza, M. y Salager-Meyer, F. (2012). Análisis contrastivo de los títulos en los artículos
de investigación de neurología redactado en español e inglés. Language for Special Purposes, Professional Communication, Knowledge Management and Cognition, 3(2), 27-50.
Anthony, L. (2001). Characteristic features of research article titles in computer science. IEEE
Transactions on Professional Communication, 44(3), 187-194.
Banks, D. (2005). The case of Perrin and Thompson: An example of the use of a mini corpus.
English for Specific Purposes, 24(2), 201-213.
Barbic, S., K. Roberts, Z., Durisko, C., Lee; Yachouh, R. y McKenzie, K. (2015). Readability
assessment of psychiatry journal. European Science Editing, 41(1), 3-11.
Belcher, D. (2005). Editorial. English for Specific Purposes, 14, 119-121. Belcher, D. (2009). English for Specific Purposes in theory and practice. Ann Arbor, MI: University
of Michigan Press.
Biacchi, A. (2003) Relation complexity of titles and texts: A semiotic taxonomy. En L. Merlini
Barbaresi (Ed.), Complexity in language and text (pp. 319-341). Pisa: PLUS.
Biber, D. y Gray, B. (2010). Chal enging stereotypes about academic writing: Complexity
elaboration, explicitness. Journal of English for Academic Purposes, 9(1), 2-20.
Budgel , B.S. (2013). The language of integrative medicine. Journal of Integrative Medicine.
11(3), 229-232.
Busch-Lauer, I. (2000). Titles of English and German research papers in medicine and
linguistics theses and research articles. En A. Trosborg (Eds.), Analysing professional genres (pp. 77-94). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins.
Buxton, A., y Meadows, A. (1977). The variation in the information content of titles of research
papers with time and discipline. Journal of Documentation, 33(1), 46-52.
Cheng, S., Chih-Wei, K. y Chih-Hua, K. (2012). Research article titles in applied linguistics.
Journal of Academic Language & Learning, 6(1), A1-14.
Day, R. (1998). How to write and publish a scientific paper. Cambridge: Cambridge University
Dil on, J. (1982). In pursuit of the colon: A century of scholarly progress: 1880–1980. The
Journal of Higher Education, 53(1), 93-99.
Diodato, V. y Pearson, K. (1985). Source indexing in science journals and indexing services: a
survey of current practices. Science and Technology Libraries 6, 103-118.
Entralgo, J., Salager-Meyer, F. y Luzardo Briceño, M. (2015). Títulos de artículos de
investigación escritos en inglés: un estudio interdisciplinario, Núcleo. En prensa.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Johanna Entralgo – Françoise Salager-Meyer – Marianela Luzardo Briceño
Fortanet, I., Col J., Palmer J. y Posteguil o S. (1997). The writing of titles in academic research
articles. En R. M. Chamorro y A. R. Navarrete (Eds.), Lenguas aplicadas a las ciencias y la tecnología (pp. 155-158). Cáceres, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
Flowerdew, L. (2005). An integration of corpus-based and genre-based approach to text
analysis in EAP/ESP: Countering criticisms against corpus-based methodologies. English for Specific Purposes, 25(3), 321-332.
Gesuato, S. (2009). Encoding of information in titles: Practices across four genres in
linguistics‟. En C. Taylor (Eds.), The role of e-corpora in translation and language learning (pp. 127-157). Ecolingua.
Goodman, N. (2000). Survey of active verbs in the titles of clinical trials reports. British Medical
Journal, 320, 914-915.
Goodman, R., Thacker, S.B. y Siegel, P. (2001). What's in a title? A descriptive study of article
titles in peer-reviewed medical journals. Science Editor, 24(3), 75-78.
Haggan, M. (2004). Research paper titles in literature, linguistics and science: Dimensions of
attraction. Journal of Pragmatics, 36, 293-317.
Haynes, R., McKibbon, K., Walker, C., Ryan, N. Fitzgerald, D., y Ramsden, M. (1990). On the
medical narrative from a diachronic perspective online access to MEDLINE in clinical settings. A study of use and usefulness. Annals of Internal Medicine, 112, 78-84.
Hartley, J. (2008). Academic writing and publishing: A practical handbook. Abingdon: Routlege. Hodges, P. R. (1983). Keyword in title indexes: effectiveness in retrieval in computer
searchers. Special Libraries, 74, 56-60.
Hyland, K., and F. Salager-Meyer (2008) Scientific writing. ARIST (Annual Review of Information
Science and Technology), 297-339.
Larsen, P.O., y M. von Ins (2010). The rate of growth in scientific publication and the decline in
coverage provided by Science Citation Index. Scientometrics, 84(3), 575-603.
Lewinson, G. y Hartley J. (2005) What's in a title? Number of words and the presence of
colons. Scientometrics, 63(2): 341-356.
Moore, A. (2010). Do article titles attributes influence ciations? Exchanges
Nesi, H. (2013). ESP and corpus studies. En B. Paltridge y S. Starfield (Eds.), The handbook of
English for specific purposes (pp. 408-424). London: Wiley-Blackwel .
Salager-Meyer, F. (1984). Compound nominal phrases in scientific technical writings:
proportion and rationale. En A. Pugh y J. Ulijn (Eds.), Reading in a Foreign Language: Studies in native and foreign languages (pp. 136-146). London: Heinemann.
Salager-Meyer, F. (1992). A text-type and move analysis study of verb tense and modality
distribution in medical English abstracts. English for Specific Purposes, 11(2), 93-115.
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
¿Cuán gramaticalmente complejos son los títulos
de los artículos científicos en las ciencias naturales?
Salager-Meyer, F. (2004). Reading medical English: A textbook for medical doctors, students and
researchers. Mérida, Venezuela: Consejo de publicaciones de la Universidad de los Andes.
Salager-Meyer, F., Alcaraz-Ariza, M. A. y Luzardo Briceño, M. (2013). Medical case reports and
titleology: A diachronic perspective (1840-2009). Revista de lenguas para fines específicos, 19, 397-413.
Sapir, E. (1971). Language. London: Rupert Hart-Davis. Saussure, F. (1974). Curso de lingüística general. Buenos Aires: Losada. Soler, M. V. (2007). Writing titles in science: An exploratory study. English for Specific Purposes,
26, 90-102.
Soler, M. V. (2011). Comparative and contrastive observations on scientific titles written in
English and Spanish. English for Specific Purposes, 30,124-137.
Stix, G. (1994). The spread of write. Trends on scientific communication. Scientific American,
Swales, J. (2004). Research genres. Exploration and application. Cambridge: Cambridge
University Press.
Wang, Y. y Bai, Y. (2007). A corpus-based syntactic study of medical research article titles.
System, 35, 38–399.
West, M.P. (1053). A general word list of English words with semantic frequencies and a
supplementary word-list for the writing of popular science and technology. Longman: Longmans Green.
Whissel , C. (1999). Linguistic complexity of abstracts and titles in highly cited journals.
Perceptual and Motor Skil s, 88, 76-86.
Yitzhaki, M. (1994). Relation of title length of journal articles to number of authors.
Scientometrics, 30, 321-332.
Zeiger, M. (2000). Essentials of writing biomedical research papers. NY: McGraw-Hil .
Revista de Lenguas para Fines Específicos 21.2
ISSN: 2340-8561
Source: http://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/LFE/article/download/394/420
Sept. - Oct. 2007 GSIA BI-MONTHLY NEWS BULLETIN GOA STATE INDUSTRIES ASSOCIATION (An Apex Association for Micro, Small, Medium Enterprises in Goa) ISO 9001:2000 Certified 4 FLOOR, GOA-IDC HOUSE, PATTO PLAZA, PANAJI, GOA 403 001. Office Timings: 9.30 a.m. 6.00 p.m. (Mon.-Fri.) & 9.30 a.m. 1.30 p.m. (Sat.) Ph.: 2438395 Fax: 2438210 E-mail : [email protected] Website: www.gsia.in
Click Bond - CB200 Adhesive - Material Safety Data Sheet SECTION 1 - CHEMICAL PRODUCT AND COMPANY IDENTIFICATION Product Name: CB200 Product ADHESIVE CLICK BOND, INC. INFORMATION TELEPHONE #: (775) 885-8000 2151 LOCKHEED WAY EMERGENCY TELEPHONE #: (800) 255-3924 (CHEM•TEL) CARSON CITY, NV 89706 OUTSIDE NORTH AMERICA #: (813) 248-0585 CALL COLLECT