1-kahhat

NUEVA SOCIEDAD  Alberto Zalles Cueto De la revuelta
Las recientes revueltas
campesina a la
campesinas en Bolivia son
la expresión de la emergencia

de un proyecto político
autonomista aymara. En

este trabajo se muestran las
condiciones históricas y
culturales de ese movimiento,

y la cuestión
los periodos que marcaron
su desarrollo político, los
actores que están implicados
en él y la reacción y los
discursos de las elites
tradicionales que muestran
un acentuado
conservadurismo al respecto.
Finaliza con una proyección
de los escenarios y los
desafíos que debe afrontar
ese proyecto que supone la
redefinición misma del

Alberto Zalles Cueto
La crisis boliviana es una crisis de viabilización de la democracia. Pero tam-
bién es una crisis de integración de las autonomías regionales y sociales dentro
de un proyecto de Estado nacional que no ha podido producirse eficazmente,
que no se ha pensado de otra manera que centralista y unitario. Al contrario, el
centralismo y el unitarismo bolivianos han sido largamente reforzados a lo lar-
go del siglo pasado; primeramente por los liberales quienes enarbolaron el fe-
deralismo que en la práctica les sirvió para cumplir con un objetivo prosaico:
trasladar la sede del Gobierno, de Sucre a La Paz, para favorecer el desarrollo
Alberto Zalles Cueto: sociólogo boliviano, especializado en sociedad boliviana, campesinado y
estratificación y movilidad social en las áreas rurales. Universidad Laval, Québec.
Palabras clave: movimiento aymara, crisis política, Bolivia.
NUEVA SOCIEDAD  De la revuelta campesina a la autonomía política: la crisis boliviana y la cuestión aymara de sus intereses económicos; en segundo lugar por el nacionalismo revolucio-nario del MNR cuyo fin fue consolidar al Estado-nación. Esos dos ensayosreformadores en realidad fueron adecuados muy bien a los propósitos caudi-llistas de los dirigentes y dieron continuidad a una cultura política premoderna–lo cual merece otra reflexión. Ahora bien, el inoperante centralismo quiso seratenuado en la actualidad a través de la Ley de la Participación Popular, la cual,sin embargo, a estas alturas, sufre dificultades en su aplicación, como lo hacenotar la evaluación crítica de Lupe Cajías (La Prensa, 3/7/01). Una cosa es evi-dente: a través de la mencionada ley el Estado aceptó un problema de fondo: lapresencia de distintos sistemas y autonomías sociales y regionales que convi-ven incómodamente dando una existencia forzada a una Bolivia compuestapor varios países (la retórica multiculturalista habla de un país multiétnico ypluricultural), los cuales están subordinados a un poder central y a una estruc-tura política floja para canalizar sus demandas específicas y con escasa volun-tad de representarlos.
Una de esas autonomías sociales es la población aymara, la cual se ha distin-guido a lo largo de la historia por su cohesión cultural y orgánica, manteniendode forma paralela al Estado sus autoridades tradicionales. Asimismo la mani-festación de su fortaleza autonomista se plasma en la conservación y el desa-rrollo de su idioma, pero también en la capacidad que tienen los aymaras paraactuar en las esferas económicas del mercado interno y en ciertos sectores par-ticulares del comercio internacional de pequeña y mediana escala. El puebloaymara se ha desarrollo a pesar del Estado, y en su voluntad de contar conoperativas instituciones culturales, económicas y sociales, en el presente, inclu-so podríamos decir que viene reinventando la tradición.
Por lo tanto, la resolución de la crisis societal boliviana debe contar al puebloaymara como a uno de sus principales actores, que, si revisamos los conflictosque se agudizan a partir de septiembre de 2000, se expresa mediante una espe-cie de insurrección permanente, bajo la forma de revuelta campesina. Esa ma-nifestación conflictiva exige un prolijo análisis para comprender su carácter,sus alcances y la conducta de sus líderes; asimismo para comprender la actitudde los principales actores políticos nacionales y de las elites tradicionales.
El pueblo aymara y su historia
El pueblo aymara, si nos sujetamos a lo que dice el etnólogo Víctor von Hagen,se constituye en uno de los seis grandes sistemas socioculturales que precedie-ron al imperio de los incas (p. 39). De otro lado, este pueblo andino logró existir NUEVA SOCIEDAD  Alberto Zalles Cueto como una confederación de ayllus entre los siglos IV y X de nuestra era, tenien-do como centro político ceremonial a Tiahuanacu, una verdadera urbe situadaen las proximidades del lago Titicaca (Ibarra Grasso). Pero el carácter más nota-ble de la sociedad aymara fue su persistencia cultural y organizativa, a pesarde sufrir la dominación, primero de los incas, en segundo lugar de los españo-les y luego la marginalización social y política del Estado boliviano, hasta 1953.
De ahí que, en la actualidad, su innegable autonomía cultural y su cada vezmás evidente deseo de autonomía política han inducido a que los antropólogosdefinan la sociedad aymara como un «mini-Estado» al interior de Bolivia (Albó/Carter). El porcentaje de población que habla el aymara alcanza 23% del totalde la boliviana, lo que quiere decir que alrededor de un cuarto de los bolivia-nos son aymaras, apreciación prudente si consideramos las imprecisas fronte-ras étnicas existentes en el país, donde la «raza» no es más que un término social,de estatus, antes que una cuestion genética o de fenotipo (Klein).
Desde el punto de vista político la evolución de su autodeterminación, a lolargo del siglo XX, es decir, en la historia contemporánea, puede ser dividida entres periodos: – 1874-1900: el periodo de movilización colectiva espontánea de lucha agraria,cuyo impulso contribuye a redefinir al Estado boliviano a comienzos del siglo XX, gracias a la alianza que estableciera José Manuel Pando con las fuerzas cam-pesinas dirigidas por Pablo Zárate Willca (Condarco). Nosotros lo llamamosmovilización colectiva espontánea, para enfatizar que el movimiento dependede un liderazgo único y que es casi neutralizado una vez que Zárate Willca esasesinado por los liberales. La consigna de revolución federal fue un argumen-to movilizador utilizado por el liberalismo de fines del siglo XIX, pero olvidadaluego que éstos alcanzaron su principal objetivo político: desplazar del poder ala oligarquía «minero-feudal», postergando, asimismo, la vocación emancipa-toria, si no autonomista, de la revuelta aymara.
– 1900-1953: el periodo de acción educativa y lucha legal por el reconocimientode los títulos de composición coloniales, para preservar el derecho a la propie-dad de las comunidades ante la expansión latifundista (Antezana; Mamani;Ticona). Este periodo se caracteriza por la emergencia de las escuelas indigenales,autogestionadas por las comunidades y por la revitalización de las autoridadestradicionales al influjo de la legitimación de los títulos coloniales. En suma esuna etapa de acción pedagógica y cultural y de aggiornamiento de la estructuraorganizativa con vistas a la participación ciudadana dentro del proceso de mo-dernización que prometía el siglo XX.
NUEVA SOCIEDAD  De la revuelta campesina a la autonomía política: la crisis boliviana y la cuestión aymara – 1953 hasta nuestros días: el periodo de consolidación de una elite políticacapaz de disputar el poder a las elites tradicionales –al menos en la región andinaboliviana– y la emergencia de líderes campesinos con gran capacidad de nego-ciación frente al Estado. Este periodo culmina con la elección de Víctor HugoCárdenas como vicepresidente de la República y la presencia de diputados in-dígenas en el Parlamento, por ejemplo los diputados Untoja, Loza o Vazques,quienes reivindican sus orígenes étnicos. Asimismo tiene sus antecedentes enla acción sindical de unificación del movimiento campesino, en 1979, cuandose destaca como principal líder Jenaro Flores, y que hoy tiene continuidad en ladirigencia de la Confederación Sindical Unica de Trabajadores Campesinos deBolivia (Csutcb).
Ciencias sociales y construcción de la problemática aymara
La visión contemporánea de las ciencias sociales sobre los aymaras bolivianosse ha desarrollado a partir de los estudios antropológicos y lingüísticos, entrelos cuales se destacan, por su constancia y cantidad, los dirigidos por XavierAlbó. Si bien este antropólogo no es el único que ha dedicado sus trabajos a estepueblo andino, se puede decir que él ha tratado múltiples y diferentes aspectosde los problemas actuales de la sociedad aymara yseñalando los rasgos de la modernidad y la urbani- zación. A ese propósito, un trabajo sintético es la tri- logía: Chukiyawu, la cara aymara de La Paz.
De otro lado, los etnólogos e historiadores en su in- dagación de los orígenes, del proceso y del desarro- y el guaraní;
llo de la cultura aymara han construido una historia que abarca desde la época colonial hasta nuestros días; en este aspecto podemos destacar a Ramiro Condarco, Roberto Choque, Olivia Harris, Carlos Ma-mani, Tristan Platt, Silvia Rivera, Esteban Ticona.
no ha sido
traducida

Otro tipo de estudios, de corriente filosófica y cultu- ralista, son los trabajos que se centran en la reflexión a esos idiomas
sobre el pensamiento aymara. Así, por ejemplo, laobra de Fernando Montes (1986), donde se ensaya definir la mentalidad ayma-ra a partir de las teorías modernas de la psicología. De otra parte, los trabajosde Hans van den Berg, quien, desde una antropología de la religión, analizaalgunos aspectos fundamentales de la cosmovisión contemporánea de estepueblo. Además, no se puede dejar de mencionar la literatura de orientación NUEVA SOCIEDAD  Alberto Zalles Cueto política, dentro de la cual es esencial la obra de Fausto Reynaga, quien ha dise-ñado el pensamiento político indianista contemporáneo en Bolivia.
Todo este movimiento de las ciencias sociales ha contribuido, a su turno, a de-finir el marco ideológico del movimiento autonomista aymara, pero sobre todo,ha puesto en debate los problemas centrales de la sociedad y los clivajes delEstado boliviano, de la democracia y de la cultura.
Los factores del conflicto actual
El análisis de la crisis actual del Estado-nación y el conflicto que éste muestrarespecto al pueblo aymara, sin entrar en un esquema enumerativo, debe cen-trarse en los factores que exponemos a continuación, los cuales juegan e influ-yen de manera decisiva en la actual coyuntura política boliviana.
El primer factor es la indefinición del Estado boliviano respecto de la evidenteautonomía que de facto vive el pueblo aymara, la cual solo es reconocida simbó-licamente por el orden constitucional. En tal sentido, es necesario advertir queel Artículo 1º de la Constitución es retórico y voluntarista, pues establece queBolivia es un país multiétnico y pluricultural sin tomar en cuenta las conse-cuencias políticas de la «multietnicidad» y el «pluriculturalismo», y sin actuaren consecuencia con esta caracterización, salvo ciertas políticas pedagógicas yculturales que son alegóricas y paternalistas antes que verdaderos elementosde proyección de la autonomía ciudadana para los pueblos indígenas. Es así,por ejemplo, que el Estado reconoce como lenguas oficiales el quechua, el ay-mara y el guaraní; sin embargo la misma Constitución no ha sido traducidatodavía al aymara, al quechua o al guaraní, y tampoco existen los códigos civilo penal en esos idiomas. Es decir no se viabiliza la base jurídica y política delEstado en correspondencia con el artículo en cuestión. Para ilustrar la incapaci-dad del Estado, digamos entre paréntesis, que las instituciones religiosas fue-ron y son más dinámicas en el proceso de reconocer y asimilar la autonomíacultural, pues recordemos que la traducción de catecismos y materiales de evan-gelización tiene sus orígenes en el siglo XVII, y hoy día las iglesias difundendiversas versiones de la Biblia en los principales idiomas nativos.
El segundo factor está constituido por el empobrecimiento del país y el estan-camiento de la economía agraria y campesina en la región andina (Albarracín2001). Es innegable que una de las condiciones que influyeron en la pobrezaboliviana fue la debacle de la economía minera, patrón central de acumulacióndel Estado desde 1952. Sin embargo la crisis de aquel modelo económico quiso NUEVA SOCIEDAD  De la revuelta campesina a la autonomía política: la crisis boliviana y la cuestión aymara ser reencauzada por una política de reformas de un radicalismo privatizadorque cubrió toda la institucionalidad, destruyendo virtualmente el tejido econó-mico y social de la nación bajo un pretexto neoliberal. Así, lejos de incentivar eldesarrollo de la economía privada y la inversión exterior, se crearon las condi-ciones de inestabilidad para que ésta no se realizara. No vamos a analizar elproblema de la política neoliberal, aunque es necesario subrayar que las conse-cuencias son duras, pues el empobrecimiento del pueblo es el único resultadode un reformismo que perdió toda su orientación reactivadora y protectora deldesarrollo interior. En cuanto a la crisis económica agraria, su resolución es difícil: 1) la reforma agraria de 1952 no aportó nada al desarrollo agrícola de los Andes; lo único que resolvió, de manera política, fue el proble- ma de la propiedad de la tierra, es decir reconoció la propiedad de las co- munidades y distri- buyó la tierra de ez/Nueva Sociedad NUEVA SOCIEDAD  Alberto Zalles Cueto individuales inaugurando también el minifundio; 2) a nivel económico, todoslos planes de desarrollo estatales y luego no gubernamentales (ONGs, agenciasinternacionales de cooperación) no pudieron lograr, salvo excepciones, el bien-estar económico para el campesinado respetando el régimen comunitario odinamizando la propiedad individual; 3) la regulación jurídica del estancamientoagrario se pretende encauzarla a través de la Ley INRA, promulgada en 1996.
Los campesinos resisten esa ley pues, a pesar de que favorece una nueva redis-tribución de la propiedad agraria, justifica el libre mercado de la tierra (Deere/ León, p. 36); 4) el Estado en su pobreza y abu-lia ha resignado la iniciativa del desarrollo agrícola al espontaneísmo y a las ONGs; en ese contexto se plantean diversos como frac- a la apreciación
cionados planes de desarrollo en concordan- sesgada y parcial
cia con la diversidad de fines y visiones de la realidad. En resumen, la pobreza rural boli- aymara es que
viana es insostenible.
tanto los dirigentes,
como algunos de
El tercer factor es el resultado de la existencia de una elite mezquina, autodestructiva, la cual en gran parte es la principal responsable del atraso de Bolivia. Esa elite está conforma- da por blancos, mestizos e indígenas, guste ono, se acepte o no, pues una parte de la elite como un «motor» de
boliviana es indígena. El problema es que quien asciende socialmente reproduce la cul- tura política de una sociedad premoderna, participa de los prejuicios raciales, de la corrupción y se desespera por accederal poder a cualquier precio y al más breve corto plazo, como si evidenciara quea largo o a mediano plazo no quedará recurso de que usufructuar.
El movimiento aymara: sus actores
El movimiento autonomista aymara tiene tres principales actores: los sindica-tos campesinos y organizaciones tradicionales de la comunidad, los intelectua-les aymaras y la dirigencia política. Hecha esa breve explicación, podemos de-cir que lo aymara no es totalmente lo campesino1, aunque el campesinado por 1. Petras y Veltmeyer (p. 100) en una crítica a los estudios de orientación posmodernos señalan laexistencia de una diferenciación al interior de los grupos étnicos, lo cual ha difundido la idea de uncampesinado uniforme y una sociedad indígena homogénea socialmente.
NUEVA SOCIEDAD  De la revuelta campesina a la autonomía política: la crisis boliviana y la cuestión aymara su volumen y por su cohesión orgánica, se presenta como el dinamizador ac-tual de este movimiento autonomista. Entonces, si bien la Csutcb se atribuye larepresentatividad de la mayoría, en el fondo, sus dirigentes, intentan deslegiti-mar a los otros actores y extender su dirección al conjunto del movimiento. Elaislamiento campesino, su conducción por un liderazgo personalizado, puedecomprometer el sentido autonomista del movimiento en su conjunto y, en ca-sos extremos, provocar la neutralización de los dirigentes, como sucedió en elpasado con Zárate Willca, o que estos sean cooptados por la elite dominante.
De otra parte, un elemento que coadyuva a laapreciación sesgada y parcial del movimiento Si bien es claro
aymara es que tanto los dirigentes, como algu- que la elite política
nos de sus ideólogos, mitifican al campesinado –como se hizo en otro tiempo con la clase mine- por el poder
ra– presentándolo como un «motor» de las trans- con las elites
formaciones sociales; de más está decir que en Bolivia el sindicalismo y las ciencias sociales vi- también es claro
ven esa tradición.
que en su interior se
disputa el liderazgo

De otra parte, a partir de los años 80, se habla de sobre la gran masa
una intelectualidad aymara. En un sentido res- campesina y sobre
tringido como intelectualidad aymara se consi- la población urbana
dera generalmente a aquellas personas que de-sarrollan su trabajo en el ámbito de la investigación social, del trabajo académi-co y de la promoción de la cultura aymara. Sin embargo de un modo extensivopodemos decir que la nueva intelectualidad aymara se constituye a partir de laprimera generación de aymaras que accedieron a los estudios superiores, luegode la Revolución de 1952. En ese sentido la Encuesta Nacional del Empleo delINE de 1997 puede aclararnos el significado cuantitativo de esta población, yaque nos revela la existencia de 998 profesionales universitarios y 14.332 educa-dores cuyo «idioma habitual es el aymara»; anotemos también que esta encues-ta es una muestra y de ninguna manera abarca todo el universo de la poblaciónboliviana. Los campesinistas frecuentemente niegan la representatividadidentitaria a los profesionales o la gente que ha accedido a la universidad, in-cluso los representan como mestizos, «alejados de sus orígenes». Sin embargo,desde un punto de vista sociológico, hay que decir que los profesionales expre-san la voluntad que tuvieron sus familias, las más de las veces campesinas, deconquistarles un nuevo estatus social y ocupacional. Sin pensar, en desmedrodel campesinado, que los intelectuales y profesionales son los llamados aredefinir el proyecto aymara, es bueno decir que este sector puede ser un actorimportante en la resolución de la autonomía aymara con menor costo humano NUEVA SOCIEDAD  Alberto Zalles Cueto y no violento. Dicho de otra manera, este recurso humano puede ser la base pa-ra crear la institucionalidad de la moderna democracia aymara. Esta idea la su-girió ya Tristan Platt cuando se refirió al desarrollo del pensamiento político deesta población.
En lo que toca a la elite política aymara, ella ha logrado un importante espacioen el sistema político, especialmente luego de que Víctor Hugo Cárdenas acce-diera a la vicepresidencia de la nación. No creemos pertinente realizar un resu-men histórico de su emergencia, de las influencias y de las circunstancias en lascuales fue formada, ya que sobre el tema existe un amplia literatura. Lo que nosinteresa señalar son los siguientes aspectos: primero, la elite política aymara noha logrado articularse alrededor de un partido único, es decir los aymaras nohan sabido explotar su ventaja de constituir una nación, un «mini-Estado». Lasdiferentes tendencias existentes actúan –políticamente– como pequeños parti-dos y todavía están dispersos al interior de los partidos tradicionales. El frac-cionamiento de la elite política también responde a la segmentación de la po-blación aymara, la cual, en el decir de los antropólogos, contiene al menos unasubcultura: los aymaras de la urbe (Albó 1980). En segundo lugar, la clase polí-tica aymara no parece haberse liberado de la cultura que impregna el ambientede la política boliviana. Los principales dirigentes políticos aymaras, los dipu-tados y los representantes locales participan material y culturalmente del siste-ma clientelar, de ahí que, los juicios morales que se lanzan entre sí tienen lacaracterística de mostrar un ideal de renovación de la política, pero autolegiti-mando a cada quien como genuino representante del pueblo aymara. Además,si bien es claro que la elite política aymara compite por el poder con las elitestradicionales, también es claro que en su interior se disputa el liderazgo sobrela gran masa campesina y sobre la población urbana de La Paz y de las princi-pales ciudades intermedias del altiplano andino.
Un cuarto actor, que no debe ser olvidado, es el conjunto de aquellos aymarasque han alcanzado un importante nivel de riqueza mediante el dominio deciertos sectores específicos de la economía regional, del comercio y del trans-porte. Sin embargo, este sector no expresa, de cara a la sociedad global, intere-ses homogéneos y étnicamente reivindicativos: su movilidad social ascendentey éxito económico parece condicionar su prudencia política, aunque no cabeduda que prefieren manifestarse y ostentar su riqueza a través de la simbologíacultural de las festividades religiosas, especialmente la del Gran Poder, fiestaque se realiza en junio en La Paz2.
2. Esa conducta y la emergencia misma de esta elite se retrata en el libro Los señores del Gran Poder.
NUEVA SOCIEDAD  De la revuelta campesina a la autonomía política: la crisis boliviana y la cuestión aymara El espíritu conservador y el miedo de las elites tradicionales bolivianas
Las elites tradicionales, es decir las legitimadas, estos últimos años, fueron ecode una retórica multiculturalista sin percibir las consecuencias políticas y res-ponsabilidades que ello supone. Pareciera que el país multiétnico y pluriculturallo aceptan en tanto solamente sea un lúgubre epíteto constitucional que sirvepara autoconvencerles que la democracia también existe en los extramuros dela ciudad, es decir más allá de la plaza Murillo, de Miraflores y de Cala-Cala.
De esa forma esa elite demuestra falta de una sincera voluntad para redefinir elEstado y coadyuvar a hacer posible el desarrollo democrático, la reforma socialy cultural; pero lo que es peor, esa elite reacciona de manera primaria y temero-sa: ¡juzga y no analiza!, pues la innegable emergencia de la autonomía aymara,a través de una revuelta campesina, que no deja de ser continua y permanente,les escandaliza. Y en ese sentido hay que decirlo bien: la revuelta campesinaimplica una vieja cuestión no resuelta, la cual ha sido muy bien explicada porla antropología, la historia, las ciencias sociales (Xavier Albó, Ramiro Condar-co, Carlos Mamani, Tristan Platt, Esteban Ticona, Nathan Watchel). La cuestiónaymara simplemente ha encontrado una coyuntura crítica para expresarse y laacción sindical, a la que la reducen las elites tradicionales, debe ser compren-dida con sus otros actores que, usando la caracterización de Víctor Hugo Cár-denas, son el katarismo cultural –los intelectuales aymaras– y el katarismo po-lítico, quienes, en última instancia pueden completar el sentido profundo deldeseo autonomista que tarde o temprano será un factor central en el cual seapoye la redefinición del Estado-nación.
Ahora bien, nos parece increíble el sentimiento flojo y poco reflexivo de laselites tradicionales, un conservadurismo que invade a los intelectuales y a losprincipales editorialistas de la prensa. Para ilustrar lo que decimos, de maneraclara y empírica, veamos algunas ideas que se grabaron en las páginas de losperiódicos las últimas semanas de julio, momento crítico en el cual algunosadvertían la descomposición misma de la nación boliviana.
Comencemos con las reflexiones del sociólogo Fernado Mayorga quien en untono liberal, de defensa de las minorías dice: «No es para sonreír el ‘nuevocontrato social' que quiere ser la base de la ‘nación aymara' porque se sustentaen el despotismo de una mayoría conducida por un caudillo poseído de mesia-nismo apocalíptico» (La Razón, 20/7/01). A su turno Orlando Mercado Camacho,no solamente juzga el momento político, sino que se anima a definir toscamen-te el régimen político de las sociedades andinas: «No olvidemos que las socie-dades andinas han sido autoritarias (…) La autoridad en las sociedades andinas NUEVA SOCIEDAD  Alberto Zalles Cueto se ejerció de manera vertical e inconsulta, siendo la misma manifestación del ‘Estado'autocrático y teocéntrico» (Los Tiempos, 20/ la existencia de la
7/01). De otra parte, en tono patriótico y po- licial Ramiro Prudencio Lizón pide una como una cuestión
«enérgica» intervención: «Si el Gobierno y las de voluntad de
instituciones democráticas no efectúan una enérgica reacción nacionalista y anteponen La autonomía aymara
a esas iniciativas separatistas los ideales de de otra parte
nación boliviana y de patriotismo integral, no tendría por qué
Bolivia podría comenzar un proceso de des- integración que a la larga podría degenerar los otros bolivianos o
en una verdadera ruptura de la unidad na- sembrar la sospecha
cional» (La Razón, 20/7/01).
Por último Carlos D. Mesa Gisbert, cuya opinión, por su prestigio, suele influiren el curso de la vida boliviana, en un tono realista advierte: Felipe Quispe es quizás el ejemplo más dramático pero a la vez más ilustrativo de la lógica de laguerra… Si por él fuera, este país como lo concebimos sería sustituido de un plumazo por otro, peroél sabe hasta dónde puede llegar, sabe lo que está detrás de su discurso ultrista (que si pudieraimponer impondría sin un milímetro de duda)… Felipe Quispe sabe lo que quiere y actúa en conse-cuencia (La Prensa, 22/7/01).
Nosotros podríamos hacer una verdadera antología con ese tipo de pronuncia-mientos, sin embargo pasemos al análisis.
Naturalmente, ese ambiente conservador no ayuda a la resolución de los con-flictos por la vía del debate, del argumento sociológicamente fundado y nocoadyuva a la redefinición del Estado boliviano y a la producción de una de-mocracia que incluya prácticamente en su proyecto las aspiraciones autono-mistas del movimiento aymara y con ello de las regiones. Los intelectuales ylos periodistas no proponen metodologías operativas para una reforma estataly societal o simplemente para la consulta ciudadana; no conciben la democra-cia como un mecanismo de transformación y de reforma permanente y no pro-ponen un referéndum, una constituyente, ni se prestan como mediadores deun proyecto autonomista que podría ser único entre los países donde las pobla-ciones indígenas son mayoritarias y donde la clasificación racial es ante todouna atribución de estatus o una autorrepresentación. En lugar de la exhorta-ción temerosa los periodistas debían dar paso a los diferentes actores de la na-ción aymara, para comprender que el proyecto autonomista es pluralista ensus fuerzas interiores, para comprender ese «mini-Estado».
NUEVA SOCIEDAD  De la revuelta campesina a la autonomía política: la crisis boliviana y la cuestión aymara írez/Nueva Sociedad Desafíos, cuestionamientos y escenarios en torno de la cuestión aymara
Primeramente digamos que es totalmente irreal negar la existencia de la cues-tión aymara como una cuestión de voluntad de autodeterminación. La autono-mía aymara de otra parte no tendría por qué escandalizar a los otros bolivianoso sembrar la sospecha. Naciones como Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos,Suiza han favorecido las autonomías locales y lingüísticas sin comprometer susoberanía; al contrario por esa vía han fortalecido sus sociedades globales.
NUEVA SOCIEDAD  Alberto Zalles Cueto De otra parte, el problema de la resolución de esta voluntad de autodetermina-ción corresponde a los aymaras mismos; a una elite emergente que debe poner-se de acuerdo para redefinirse a sí misma y para redefinir a Bolivia. Es decir, losprincipales actores del movimiento aymara tendrán que dotarse de una insti-tucionalidad política y organizativa que funcione en el presente y que permitaconciliar las tendencias e intereses particulares de sus dirigentes, de los grupos,respetando las reglas de la democracia (tradicional o moderna), para de esamanera activar la promoción de los talentos de la base y garantizar la fluidezde las ideas; una actitud similar debe fomentarse entre las elites tradicionales,pues sin duda ellas son también responsables de la construcción ciudadana ydel desarrollo del país, ya que la democracia consiste en evitar que las elitessean cerradas, y que el poder y los recursos sean monopolio de unos cuantos.
Una autonomía aymara, sólo puede ser posible si los actores establecen unapolítica interior y exterior clara, mecanismos de representación operativos ysobre todo fomentar el desarrollo ciudadano. Si no se trabaja en función de lainstitucionalización democrática, la legitimación interna y externa de la auto-nomía será imposible.
Asimismo, el movimiento autonomista tiene todavía un largo camino por reco-rrer en la construcción de su imagen hacia el exterior de Bolivia, es decir dar aconocer la dimensión de sus proyecciones a las instituciones suprapolíticas in-ternacionales, pues es evidente que, en la actualidad, el desarrollo de la políticainterior de los Estados depende fuertemente de la comunidad internacional.
De otra parte, es posible que el desarrollo autonomista de los aymaras bolivia-nos repercuta en la región andina; en ese sentido es de esperar diversos tiposde pronunciamientos, positivos y negativos, de la parte de Chile y del Perú, yaque no hay que olvidar que la población aymara tiene presencia en el nortechileno y en buena parte del sur peruano.
Por último es importante decir que la autonomía sobrepasará la condición derevuelta rural solamente si se conforma una constituyente aymara, un parla-mento aymara, donde se representen todas las tendencias del movimiento ysobre todo actúen en comunidad de objetivos sus diferentes líderes y persona-lidades. Asimismo, los líderes deben sobrepasar sus propios prejuicios: la tra-dición implantada como ideología, el abuso de la memoria –como diría TzvetanTodorov– y la asunsión del rol excluidos que sobredimensionando las desdi-chas bolivianas. De otro lado, las elites aymaras tienen el desafío de afinar suproyecto autonomista y formular su opción societal sometiéndola a un ampliodebate y a una reflexión crítica.
NUEVA SOCIEDAD  De la revuelta campesina a la autonomía política: la crisis boliviana y la cuestión aymara El pueblo o la nación aymara, a partir del proceso de desarrollo de su autono-mía, se perfila como uno de los actores fundamentales en la redefinición delEstado boliviano. Los actores del movimiento aymara son varios y si bien larevuelta campesina parece mostrar su fuerza, el movimiento como proyectoautonomista no ha integrado a todos los actores, los cuales están políticamentefraccionados. Los líderes del movimiento no dejan de tener una tentaciónmesiánica; sin embargo, es importante considerar que se abre un nuevo perio-do en la historia de la lucha política y reivindicativa del pueblo aymara.
Las elites tradicionales y los intelectuales, especialmente en su pronunciamien-to a través de la prensa nacional expresan una cerrada ortodoxia y conservadu-rismo en la visión de la realidad social, de las fuerzas sociales emergentes. Losactores políticos aymaras proponen un proyecto autonomista, el cual no es ex-clusivo de su construcción, pues el mismo deviene de la propia historia de estepueblo, de las ideas que le aportaron los cientistas sociales y los intelectualesindigenistas, y de la movilidad social que se ha producido en los últimos 50años de la sociedad boliviana.
Albó, Xavier: Khit'ipxtansa? ¿quiénes somos?: identidad localista, étnica y clasista en los aymaras de hoy, Cipca, La Paz, 1979.
Albó, Xavier y Olivia Harris : Monteras y guardatojos; campesinos y mineros en el norte de Potosí, Cipca, La Paz, 1976.
Albó, Xavier et al.: Chukiyawu, la cara aymara de La Paz, I, II, III, Cipca, La Paz, 1981.
Albó, Xavier y José Barnadas: La cara campesina de nuestra historia, Unitas, La Paz, 1984.
Albó, Xavier y William Carter: «La comunidad aymara: un mini-Estado en conflicto» en Raíces de América: el mundo aymara, Alianza / Unesco, Madrid, 1988, pp. 451-494.
Albó, Xavier et al.: Para comprender las culturas rurales en Bolivia, Ministerio de Educación y Cultura / Cipca / Unicef, La Paz, 1990.
Albó, Xavier y Raúl Barrios: Violencias encubiertas en Bolivia; Cultura y política vol. IV, Cipca / Aruwiyiri, La Paz, 1993.
Antezana, Alejandro: Los liberales y el problema agrario de Bolivia (1899-1920), Plural, La Paz, 1996.
Calderón, Fernando: Urbanización y etnicidad; el caso de La Paz, Ceres, Cochabamba, 1983.
Condarco, Ramiro: Zárate, el «temible» Willka; Historia de la rebelión indígena de 1899, Talleres Gráficos Bolivianos, La Paz, 1965.
Deere, Carmen Diana y Magdalena León: «Institutional Reform of Agriculture under Neoliberalism: The Impact of the Women's and Indigenous Movements» en Latin American Research Review vol.
36 Nº 2, 2001, pp. 31-61.
Gill, Lesley: Precarious Dependencies: Gender, Class, and Domestic Service in Bolivia, Columbia Univer- sity Press, Nueva York, 1994.
Hahn, Dwight R.: «The Use and Abuse of Ethnicity. The Case of the Bolivian Csutcb» en Latin Ame- rican Perspectives vol. 23 Nº 2, 1996, pp. 91-106.
Ibarra Grasso, Dick Edgar: Prehistoria de Bolivia, Los amigos del libro, La Paz, 1973.
NUEVA SOCIEDAD  Alberto Zalles Cueto Instituto Nacional de Estadísticas: Encuesta Nacional de Empleo III, INE, La Paz, 1997.
Irurozqui, Marta: Elites en litigio: la venta de tierras de comunidad en Bolivia, 1880-1899, Instituto de Estudios Peruanos, Lima, 1993.
Klein, Herbert S.: Bolivia: The Evolution of a Multi-ethnic Society, Oxford University Press, Nueva York, Lagos, María Laura: Autonomy and Power. The Dynamics of Class and Culture in Rural Bolivia, Univer- sity of Pennsylvania Press, Philadelphia, 1994.
Léons, M.B.: Changing Patterns of Social Stratification in an Emergent Bolivian Community, University of California, Los Angeles, 1966, Ph.D. Tesis.
Mamani, Carlos B.: Taraqu 1866-1935: masacre, guerra y «Renovación» en la biografía de Eduardo L. Nina Qhispi, Aruwiyiri, La Paz, 1991.
Marof, Tristan: La justicia del inca, Librería Falkfils, Bruselas, 1926.
Mills, C. Wright: L'imagination sociologique, Maspero, París, 1983.
Petras, James y Henry Veltmeyer: «Are Latin American Peasant Movements Still a Force for Change? Some New Paradigms Revisited» en The Journal of Peasant Studies vol. 28 Nº 2, 2001, pp. 83-118.
Platt, Tristan: Espejos y maíz; temas de estructura simbólica andina, Cipca, La Paz, 1976.
Platt, Tristan: Estado boliviano y ayllu andino: tierra y tributo en el norte de Potosí, Instituto de Estudios Peruanos, 1982.
Reynaga, Ramiro: Ideología y raza en América Latina, Futuro, La Paz, 1972.
Reynaga, Fausto: El pensamiento amaútico, Partido Indio de Bolivia, La Paz, 1978a.
Reynaga, Fausto: La razón y el indio, Imprentas Unidas, La Paz, 1978b.
Reynaga, Ramiro: Tawantinsuyu: cinco siglos de guerra queswaymara contra España, Centro de Coordi- nación y Promoción Campesina Mink'a, La Paz, 1978c.
Rivera, Silvia: Oprimidos pero no vencidos: luchas del campesinado aymara y qhichwa 1900-1980, Hisbol, La Paz, 1984.
Rostworoski, María: Doña Francisca Pizarro; una ilustre mestiza 1534-1596, Instituto de Estudios Pe- ruanos, Lima, 1989.
Ströbele-Gregor, Juliana: «From Indio to Mestizo… to Indio. New Indianist Movements in Bolivia» en Latin American Perspectives vol. 21 Nº 2, 1994, pp. 91-106.
Ströbele-Gregor, Juliana: «Culture and Political Practice of the Aymara and Quechua in Bolivia.
Autonomous Forms of Modernity in the Andes» en Latin American Perspectives vol. 23 Nº 2,1996, pp. 72-90.
Ticona, Esteban: El escribano de los caciques apoderados: Leandro Condori Chura, Hisbol, La Paz, 1992.
Von Hagen, Víctor: Culturas preincaicas, Guadarrama, Madrid, 1976.
Watchel, Nathan: La vision des vaincus. Les Indiens du Pérou devant la Conquête espagnole, Gallimard, París, 1971.
Watchel, Nathan: Dieux et vampires. Retour à Chipaya, Seuil, París, 1992.
Zabaleta Mercado, René: Lo nacional-popular en Bolivia, Siglo XXI, México, 1986.
Zalles Cueto, Alberto A.: Balseros, horticultores itinerantes y barranquilleros; Lecos, Quechuas y Aymaras en tierras de transición, Ceja Del Alto, La Paz, 1993.
Prensa consultada La Prensa, La Paz, Bolivia.
La Razón, La Paz, Bolivia.
Los Tiempos, Cochabamba, Bolivia.

Source: http://nuso.org/media/articles/downloads/3091_1.pdf

Contrasting reproductive strategies of triploid hybrid males in vertebrate mating systems

doi: 10.1111/jeb.12556 Contrasting reproductive strategies of triploid hybrid malesin vertebrate mating systems *Institute of Evolutionary Biology and Environmental Studies, University of Zurich, Zurich, Switzerland†Department of Zoology, Faculty of Natural Sciences, Comenius University in Bratislava, Bratislava, Slovak Republic ‡Laboratory of Fish Genetics, Institute of Animal Physiology and Genetics, Libechov, Czech Republic

Report from the commission

REPORT FROM THE COMMISSION on Dietary Food Additive Intake in the European Union TABLE OF CONTENTS European Parliament and Council Directives 94/35/EC, 94/36/EC and 95/2/EC requireeach Member State to monitor the consumption and usage of food additives. TheCommission is required to submit a report on this monitoring exercise to the EuropeanParliament and Council.